Artículos Destacados

martes, abril 04, 2006

“La experiencia mexicana con el TLC es un desastre”

Tomado de La República, Lima - Perú

Chile es una excepción más que un modelo, que contiene una presión tributaria alta, un Estado empresario, un interés nacional manifiesto en las políticas de Estado y un pueblo muy golpeado por 17 años de dictadura que tienen ganas de sacar al país adelante. Tiene empresarios. Tiene instituciones. Eso no lo da un modelo sino una sociedad.


El economista Óscar Ugarteche, investigador titular del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, comparte con LA PRIMERA sus opiniones sobre algunos de los más actuales y polémicos temas económicos, observaciones que salen de los convencionalismos que parecen haberlo inundado todo.

Hoy, que todas las opiniones parecen uniformes, la perspectiva económica y política de Ugarteche es, por decir lo menos, refrescante y esclarecedora.

Luis Davelouis


Afps y libre desafiliación

–¿Está usted en contra o a favor de la libre desafiliación del sistema privado de pensiones? ¿Por qué?
–A favor, por un asunto de libre competencia entre el sector privado y el Estado. Hay evidencia de que la proporción de la PEA que tiene pensión es muy baja. Hay también evidencia de que la fuerza de trabajo no tiene empleo estable ni permanente de modo que aporta cuatro meses del año en promedio.

Además, hay evidencia allí dónde se hizo primero (Chile, por ejemplo), que los jubilados no llegan a cobrar ni siquiera el sueldo mínimo en ese país en parte por el problema del empleo precario y en parte por el costo de las comisiones.

–¿Qué debería debió haberse hecho, entonces?
–Por una parte, quizás el asunto no era privatizar las pensiones sino fortalecer el sistema de alguna manera a la luz del cambio demográfico.

–¿De quién es la culpa?
–En decisiones incorrectas no hay culpas sino responsabilidades. Me parece que fue el ministro Boloña quien introdujo este sistema luego de un diagnóstico del problema de pensiones y de presiones de AFPs y bancos que querían introducir en el Perú el sistema.

La responsabilidad es de los economistas visitantes (Hirshman: el hábito perentorio de brindar recomendaciones y recetas usando principios universalmente válidos y remedios (...) después de una visita mínima al paciente -Dissenters, p. 93) y de los interesados en el negocio pero no en los jubilados.

–¿Cómo financiar un sistema que, el Gobierno asegura, está quebrado?
–Con lo que ahora se sabe, sería interesante ver cómo lo van a resolver en otros países y cuál va a ser la combinación Estado-Mercado. El mercado solo no resuelve problemas demográficos.

PetroPerú y sus controles

–¿Se debe dejar a su libre albedrío a Petroperú?
–No creo. Si bien los excesos de control son una traba para la empresa pública, tampoco hay que dejar a las empresas públicas libres para cometer tropelías. Los controles deben de ser adecuados, pero el socio principal de la empresa está representado en Fonafe y por allí en el directorio.

Consucode asegura el sistema de licitaciones transparentes y el Sistema de Inversión Público no sé exactamente qué hace, pero podría quizás duplicar la función de Consucode. No sé exactamente ni qué es ni como funciona.

BCR y política monetaria

–¿Le parece correcto el análisis y la consecuente intervención del BCR en el mercado cambiario peruano?
–Darle estabilidad a la moneda frente a un ataque especulativo es correcto. Con el nivel de reservas peruano no tenía caso que el tipo de cambio sufriera una devaluación de más de 10%.

–Algunos economistas –el IPE de Fritz Dubois y Roberto Abusada, por ejemplo– dijeron que era para lavarle la cara a Humala.
–Creo que Abusada no tiene autoridad moral para opinar sobre asuntos públicos y que Du Bois debería de terminar su primera carrera de administración (le falta un año) antes de opinar de política monetaria, tema complejo. En general, no creo que personas procesadas penalmente deban opinar sobre temas de interés nacional hasta que estén libres de cuestionamientos y su inocencia esté demostrada. Me parece que no es el caso.

–¿Qué piensa del límite de inversiones en el extranjero (10%) impuesto por el BCR a las AFPs?
–Yo entendí cuando se diseñaron las AFPs que su sentido era elevar el nivel de ahorro interno. ¿Ya no es ese el objetivo?

–¿Qué piensa de la iniciativa del BCR de impulsar el regreso del curso legal del nuevo sol, es decir, de que todas las obligaciones, independientemente de la moneda en la que hubieran sido pactadas puedan ser honradas en soles?
¿Por qué se opone la banca comercial, es en verdad perjudicial si el tipo de cambio a tomarse será el del día en que se realiza el pago?
Nos estamos des-dolarizando y ése es un paso más.

TLC con Estados Unidos

–¿Cuánto de la experiencia mexicana en el sector agrario es exportable al Perú?
–La experiencia mexicana con el TLC es un desastre que se refleja en los migrantes de la década del 90 y de la primera década del 2000 hacia ese país. El problema de la emigración y de los migrantes indeseados es un reflejo de la frustración de las políticas económicas puestas en marcha y de los problemas acumulados antes.

–¿Cómo debería haberse medido el tiempo de desgravación de los productos agrícolas?
–Yo no creo que un proceso de integración asimétrico lleve a buen puerto a la parte más débil. La integración, por definición, implica convergencia. Eso no es posible entre desiguales.

–Según su punto de vista, de los otros sectores involucrados en el TLC ¿con cuáles se debería tener más cuidado? ¿Por qué?
Durante al menos toda mi vida en la esquina de Paso de los Andes y la Avenida Bolívar estuvieron los laboratorios Collier. Hoy, antes de que se haya firmado el TLC, esa esquina no es más un laboratorio y será un complejo de edificios residenciales. Ése es el botón de muestra de lo que va a ocurrir. ¿Destrucción creativa? No, destrucción de puestos de trabajo y de ramas.

–¿Qué se debería haber protegido? ¿Qué no debería haberse entregado? ¿Por qué?
–Todo aquello que es frágil y susceptible de desaparecer ante competencia desleal. Tampoco los servicios de educación y salud y otros servicios públicos. Tampoco enllavar las políticas económicas en calidad de tratado internacional y menos aceptar un tribunal bilateral de arbitraje para temas de deuda externa.

La deuda y la inversión son sujetas de tribunales multilaterales en todo caso. El problema con el TLC es que además es sobre comercio pero lo primero es sobre cómo los intereses de los Estados Unidos se expanden.

–¿Por qué no se puede jugar con las mismas reglas? OMC versus TLC y subsidios agrícolas.
–Se debe jugar con las mismas reglas siempre. En cualquier caso, si las reglas no son iguales, deben ser a favor del más débil y no del más fuerte. Lo otro es matonería.

–¿Por qué hay que jugar?
–No sé.

–Dos puntos favorables y dos desfavorables del TLC…
–Favorables: le mantiene la puerta abierta aún a los textiles peruanos que deberán de competir en igualdad de condiciones con los textiles de la China y le abre la puerta a empresarios que quieran exportar bienes con poco valor agregado y poca complejidad a Estados Unidos.

Desfavorables: Enllava las políticas económicas a nivel de tratado y hacen competir sectores agrícolas y farmacéuticos en desventaja por los subsidios que ellos aplican.

Inversiones

–¿Debe el Estado participar de la actividad empresarial?
–Naturalmente.

–Entonces, ¿no es siempre mejor que ésta sea desarrollada por privados y que el Estado destine sus escasos recursos a salud, educación e infraestructura?
–No. Ser socio minoritario pero importante de actividades primarias puede generar ingresos para la salud, la educación, infraestructura, etc. Así se podría haber evitado el problema de La Oroya, además.

–¿Ha sido tan maravilloso el modelo chileno?
–Chile es una excepción más que un modelo, que contiene una presión tributaria alta, un Estado empresario, un interés nacional manifiesto en las políticas de Estado y un pueblo muy golpeado por 17 años de dictadura que tienen ganas de sacar al país adelante. Tiene empresarios. Tiene instituciones. Eso no lo da un modelo sino una sociedad.

Política internacional: Venezuela, su petróleo y Hugo Chávez

–¿Quién es Hugo Chávez: un militar lunático con mucha suerte o un visionario revolucionario?
–Tal vez sea un militar harto de ver que los políticos y los empresarios reflejados por los políticos se farreaban el dinero público del petróleo dejándole nada al pueblo. Es una vergüenza que Venezuela con la riqueza que tiene tenga un pueblo en condiciones de miseria.

Chávez refleja ese hartazgo y también, claro, el hartazgo con la prepotencia de Bush. Sobre todo, puede hacerlo. El gobierno de Venezuela es dueño de CITGO, con sus 14 refinerías y decenas de miles de estaciones de servicios, costa a costa, en el hermano país del norte.

PDVSA es un inversionista importante en Estados Unidos en petróleo. Es muy complicado aplicarle presiones económicas a Venezuela, por ejemplo, porque ellos podrían hacer retaliaciones efectivas.

Eso lo tiene sólo Venezuela. Militar es, lunático no me parece. No creo en los visionarios revolucionarios. Creo que el camino se hace al andar y que mucho andar da perspectiva.

–¿Es un ejemplo a seguir?
–Difícil de seguir, ¿no?

–¿Hacia dónde va la región?
–Hacia el futuro que ella misma construya.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.